El Museo del Ferrocarril es parte del proyecto del Círculo de Estudios Ferroviarios del Uruguay (CEFU), y fue creado para la preservación y difusión de la historia del ferrocarril en Uruguay.
El CEFU es una institución civil sin fines de lucro, fundada en 1986 para preservar el patrimonio ferroviario nacional con fines histórico-turísticos. Tiene también como objetivo la difusión didáctica de todo el material relacionado con el servicio de trenes. Otra de las tareas fundamentales de la institución es el fomento y la difusión del ferromodelismo.
Historia y presente del Museo del Ferrocarril
El museo se crea en 1991 y constituye el segundo museo ferroviario del país. Su ubicación inicial estaba en el edificio de la Estación Central General Artigas, sobre la calle Paraguay. En el año 2003, el local debió ser abandonado, debido a las obras del proyecto Plan Fénix, que posteriormente también fueron abandonadas.
Temporalmente, el museo se instaló en un local en la calle Tacuarembó, para pasar a la calle Carlos Roxlo 1327, donde funcionó de manera precaria hasta agosto de 2006, en que se desmanteló por falta de financiación.
Actualmente, el museo se encuentra sin sede, pero continúa activo, dedicándose a la restauración de numerosas piezas ferroviarias, así como a la construcción de maquetas. El museo no ha dejado de brindar diversos servicios de difusión y cuenta con una biblioteca virtual con más de 40.000 imágenes digitales, actualizadas constantemente. También se realizan excursiones fotográficas a sitios de interés ferroviario. Periódicamente, el museo recibe la visita de aficionados de otras partes del mundo que se acercan para disfrutar de paseos en los vagones o locomotoras reacondicionados que posee.
El acervo del Museo del Ferrocarril
La mayor parte del acervo del museo se encuentra desmontado y en posesión de algunos de los socios de CEFU, pues no se cuenta con locales para el depósito y exhibición del patrimonio. De todas formas, el CEFU continúa con sus tareas de estudio y recuperación de unidades ferroviarias.
El material rodante de la institución se encuentra alojado desde el año 2005 en el galpón de la ex-carpintería de los Talleres Peñarol de AFE. Posee valiosas unidades, algunas de fines del siglo XIX, que han sido declaradas Monumentos Históricos Nacionales.
La biblioteca del Museo y el Ferromodelismo
El acervo de la biblioteca está digitalizado completamente y está integrado por fotografías, videos y documentos. El mismo está en constante expansión gracias a los aportes realizados por los socios, obreros del ferrocarril y colegas de instituciones similares. La investigación se ocupa de la historia ferroviaria del Uruguay en sus diferentes períodos (el inglés, el estatal y ferrocarriles que no pertenecieron a AFE).
La institución brinda información a todos los interesados y realiza excursiones fotográficas a sitios de interés ferroviario, lo cual le permite mantener actualizado su archivo. La biblioteca cuenta además con colecciones de revistas especializadas de Italia, España, Alemania, Francia y Estados Unidos, además de catálogos de los principales fabricantes de materiales para la práctica de este hobby; libros, fotografías, películas y documentos relacionados con la historia y el desarrollo de los ferrocarriles en Uruguay y el mundo.
Otra de las actividades de interés para CEFU es el ferromodelismo, que permite reproducir a escala modelos tomados de la realidad. La institución cuenta con dos maquetas realizadas por los socios. CEFU está abierto a recibir cualquier tipo de copia o donación de material.
Contacto: La institución no dispone de un espacio físico para su funcionamiento, por lo que se brinda la dirección de correo electrónico: contacto@cefurailway.com
-
teresa luna- Sábado 12 de enero de 2013
me gustaria ver el motocar,que alguna vez viaje con mi bisabuela,viajaba de merinos a ciudad paysandu
-
José Olivera- Miércoles 23 de abril de 2014
En mi infancia viajabamos toda la familia , eramos seis, de rivera a tacuarembo,era toda una fiesta, buenos recuerdos del ferrocarril, tambien los viajes a Mdeo.
-
SARA MARSICO- Sábado 9 de mayo de 2015
Hola creo que a muchos uruguayos les gustaría que pudieran rescatar estación central ya que es un edificio emblemático. Es realmente escultural y un patrimonio histórico que ningún gobierno debería dejar pasar. Luego del paso de los años será más difícil recuperar. Tengo hermosos recuerdos de viajar en tren. Gracias.